Youtube se ha convertido en menos de una década en una herramienta habitual en nuestra sociedad. Su velocidad de crecimiento y su dominio de las redes sociales de formato audiovisual, lo convierten en un importante objeto de estudio de la imagen contemporánea.
Por: Miquel Martí Freixas, programador, crítico y docente cinematográfico.
http://docma.es/sociosdocma/miquel-m-freixas/
Sesiones (3):
1- Qué es Youtube: origenes, desarrollo y actualidad
¿Qué es Youtube como empresa, cómo se ubica dentro del panorama audiovisual? Conoceremos su nacimiento, crecimiento y su estado actual. Analizaremos su parte más mediática y profesionalizada.
2- Análisis de la multitudinaria creación de imágenes amateurs
Observaremos las redes sociales audiovisuales como nuevo espacio de creación no profesional. Desglosaremos sus múltiples propuestas audiovisuales y las examinremos desde una perspectiva social y cinematográfica.
3- Los artistas frente al audiovisual amateur
Plantearemos las cuestiones que la ingente cantidad de imágenes amateurs proponen al mundo artístico audiovisual y conoceremos sus posibles respuestas a través de obras y películas.
Destinado a: estudiantes de comunicación audiovisual, bellas artes, cine, realizadores, artistas, creadores audiovisuales y personas interesados en el lenguaje audiovisual contemporáneo.
Nos hemos encontrado con varias personas interesada que tienen problemas de fechas para asistir a todas las sesiones. Para ponerlo más fácil a todos los asistentes, se mandará por correo mediante un documento pdf el temario de la sesión, solo del día que no se pueda asistir y al alumno que haya avisado con antelación.